Análisis microbiológico de las muestras respiratorias de pacientes enasistencia ventilatoria mecánica en una unidad de cuidados intensivos:comparación de dos períodos
Revista Bioquímica y Patología Clínica (ByPC) 
pdf

Palabras clave

infecciones asociadas al cuidado de la salud
neumonía asociada a la ventilación mecánica
aspirado traqueal
unidad de cuidados intensivos
resistencia antimicrobiana
vigilancia

Cómo citar

Análisis microbiológico de las muestras respiratorias de pacientes enasistencia ventilatoria mecánica en una unidad de cuidados intensivos:comparación de dos períodos. (2025). Revista Bioquímica Y Patología Clínica, 89(3), 36-41. https://doi.org/10.62073/02e1s875

Resumen

La neumonía vinculada a la ventilación mecánica (NAVM) es un evento frecuente en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Se asocia con mayor morbimortalidad, incremento de la internación, del consumo de antimicrobianos y del riesgo de selección de la resistencia bacteriana. Objetivo: Analizar los resultados microbiológicos de las muestras respiratorias (MR) de pacientes en AVM, de dos períodos (P1 y P2), en la UCI de adultos en un hospital de agudos. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y observacional; se compararon los resultados en relación con el tipo, cantidad y calidad de MR, agente causal y determinantes de resistencia prevalentes de los períodos mencionados. Las MR se procesaron según procedimientos normalizados. La identificación y las pruebas de sensibilidad se realizaron con Phoenix (V2.20.0/ V6,91A; Becton Dickinson, USA) y pruebas fenotípicas manuales. Para establecer las diferencias significativas, se usó el estadístico Chi2 (p<0,05; Epidat, V2.0). Resultados: Se procesaron 90 MR en P1 y 105 en P2; el aspirado traqueal fue la MR prevalente, con mejora de la calidad en P2. En P2, se observó descenso en la prevalencia de K. pneumoniae, y aumento de Acinetobacter spp.y Proteus spp. (p<0,05), a la vez que un cambio en el fenotipo de resistencia a carbapenemes con prevalencia de K. pneumoniae-KPC en P1 y Proteae-Metalo-carbapenemasa en P2. Conclusiones: El cambio ocurrido en la prevalencia de los microorganismos y del perfil de resistencia evidencia la importancia de vigilar la epidemiología de los agentes asociados a NAVM para adecuar el tratamiento empírico inicial (TEI) y establecer medidas para su control.

pdf

Referencias

1. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Dr. G. Malbrán; Ministerio de Salud de la Nación; Sociedad Argentina de Infectología; Sociedad Argentina de Terapia Intensiva; Asociación Argentina de Enfermeros en Control de Infecciones; Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínica; Federación Farmacéutica de la República Argentina. Documento de Consenso Interinstitucional. Estrategia multimodal de intervención: Aspectos generales, medidas de aislamiento, desinfección y limpieza del entorno del paciente, paquetes de medidas para la prevención de infecciones asociadas a dispositivos. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: ANLIS Dr. G. Malbrán; 2021. Recuperado el 01 de Julio de 2023 de https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2021-10/Consenso%20Interinstitucional%

20INE.pdf

2. República Argentina. Poder Ejecutivo Nacional. Consenso nacional para la implementación de programas de prevención y control de las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS) en los establecimientos de salud. 2018 - Año del Centenario de la Reforma Universitaria-. Buenos Aires: Poder Ejecutivo Nacional; 2018. Consultado el 1 de julio de 2023. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/rm-690-2018.pdf

3. Diaz E, Lorente L, Valles J, Rello J. Neumonía asociada a la ventilación mecánica. Med. Intensiva [Internet]. 2010. [citado 2024 Nov 15] ; 34( 5 ): 318-324. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912010000500005&lng=es.

4. Klompas M. Prevention of ventilator-associated pneumonia. Expert Rev Anti Infect Ther. 2010;8(7):791-800, https://doi.org/10.1586/eri.10.59

5. Estella A, Álvarez-Lerma F. ¿Debemos mejorar el diagnóstico de la neumonía asociada a ventilación mecánica?. Med Intensiva.

2011;35(9):578-582.

6. González AL, Lares M, Cremona A, De Cristófano A, Balasini C, Domínguez C, et al. Actualización en neumonía asociada a la ventilación mecánica. Rev Argent Ter Intensiva. 2019;Supl 1.

7. Pagano I (ed.). Reporte anual de vigilancia de infecciones asociadas al cuidado de la salud 2021. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Dr. C. Malbrán; 2022.

8. Cacho-Calvo JB, Meseguer-Peinado MA, Oliver-Palomo A, Puig de la Bellacasa J. Diagnóstico microbiológico de las infecciones bacterianas del tracto respiratorio inferior. Protocolo Clínico de SEIMC; 2007.

9. Cornistein W, Colque AM, Staneloni MI, Lloria MM, Lares M, González AL, et al. Neumonía asociada a ventilación mecánica: Actualización y recomendaciones inter-sociedades, Sociedad Argentina de Infectología - Sociedad Argentina de terapia intensiva. Medicina (Buenos Aires). 2018;78(2):99-106.

10. Sesma AC, Francisetti VA, Pintado S, Paiva C, Mangiaterra SM. Valor diagnóstico del método semi-cuantitativo en el procesamiento de aspirados traqueales. Acta bioquím clín latinoam; 2018; 46(3):413-8. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0325-29572012000300012&script=sci_abstract

11. Antimicrobianos [Página web]. Argentina. Antimicrobial Agents División. National and Regional Reference Laboratory for Antimicrobial Resistance. National Institute of Infectious Diseases – ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. 2020. [Acceso febrero 2022]. Colistin Drop test [3 páginas]. Disponible en: http://antimicrobianos.com.ar/ATB/wp-content/uploads/2020/05/COLISTIN-DROP-TEST-ARGv2020.pdf

12. Álvarez F, Torres A, Rodríguez de Castro F. Recomendaciones para el diagnóstico de la neumonía asociada a ventilación mecánica. Medicina Intensiva. 2001;25(7):271-283. Disponible en: https://medintensiva.org/es-recomendaciones-el-diagnostico-neumonia-asociada-articulo-13022458

13. Papazian L, Klompas M, Luyt CE. Ventilator-associated pneumonia in adults: a narrative review. Intensive Care Med. 2020;46(5):888-906, https://doi.org/10.1007/s00134-020-05980-0

14. Alnimr A. Antimicrobial Resistance in Ventilator-Associated Pneumonia: Predictive Microbiology and Evidence-Based Therapy. Infect Dis Ther. 2023;12(6):1527-1552, https://doi.org/10.1007/s40121-023-00820-2

15. Iregui M, Ward S, Sherman G, Fraser VJ, Kollef MH. Clinical importance of delays in the initiation of appropriate antibiotic treatment for ventilator- associated pneumonia. Chest. 2020;122(1):262-268, https://doi.org/10.1378/chest.122.1.262

16. Luyt CE, Hékimian G, Koulenti D, Chastre J. Microbial cause of ICUacquired pneumonia: hospital-acquired pneumonia versus ventilatorassociated pneumonia. Crit Care. 2018;24(5):332-338, https://doi.org/10.1097/mcc.0000000000000526

17. Guillamet CV, Kollef MH. Update on ventilator-associated pneumonia. Crit Care. 2015;21(5):430-438, https://doi.org/10.1097/mcc.000000000000023118. Gonzalez-Zorn B. Antibiotic use in the COVID-19 crisis in Spain. Clin Microbiol Infect. 2021;27(4):646-7, https://doi.org/10.1016/j.cmi.2020.09.055