Resumen
Introducción: La portación de bacilos productores de carbapenemasas (BPC) en pacientes hospitalizados obliga a realizar una vigilancia activa para contener su diseminación, dadas las escasas opciones terapéuticas de las infecciones por estos microorganismos. Objetivo: Conocer la portación de BPC en los pacientes asistidos en la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos (UCIA) del Hospital Interzonal de Agudos “Evita” de Lanús. Materiales y Métodos: Durante 4 meses se realizó un estudio descriptivo, prospectivo; con frecuencia semanal, se tomaron hisopados rectales de los pacientes de acuerdo con criterios pautados. Las muestras se estudiaron por PCR múltiple en tiempo real (BD MaxTM System, Becton Dickinson, USA), con detección de las enzimas KPC, NDM, VIM/IMP y OXA. La información se recopiló en un formulario, se analizó en hojas de Excel, y se usó Xi 2 para determinar las diferencias significativas (p< 0,05; programa Epidat 3.0). Resultados: Se realizaron 99 hisopados en 74 pacientes, de los cuales 36 resultaron positivos, lo que representó una portación por BPC del 48,6 %. La distribución porcentual de las distintas carbapenemasas fue la resultante: 40,4 % NDM; 30,7 % OXA; 17,3 % KPC; 5,8 % VIM; 5,8 % IMP/ VIM. En 38,9 % de los portadores, se demostró la colonización por más de un tipo de carbapenemasa. La aparición posterior de un foco de infección por un BPC fue mayor en los pacientes colonizados (p<0,05). Conclusiones: Estos datos resultan del primer estudio de vigilancia activa de pacientes colonizados por BPC, mediante PCR en tiempo real. La portación fue del 48,6% y constituye una línea de base para monitorear las acciones de control implementadas.
Referencias
Nastro M, de Gregorio S, Rodríguez H, Farina J, Foccoli M, Vay C, et al. Enterobacterias portadoras de KPC en un hospital universitario. AMA 2016;129(2):10-12.
Bush K, Jacoby GA. Updated Functional Classification of Beta-Lactamases. Antimicrob Agents Chemother 2010; 54(3):969-76. DOI: 10.1128/AAC.01009-09
Ocampos Ugarte J, Vivian Estela Takahasi Alvarez. Enterobacterias productoras de carbapenemasas en pacientes del Servicio de Clínica Médica del Hospital Nacional de Itauguá. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int 2015;2(2):33-42. DOI: 10.18004/rvspmi/2312-3893/2015.02(02)33-042.
Echavarría G, Guevara Nuñez D, Bertona E, de Paulis A, Predari S, Benchetrit G. Colonización por Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa tipo KPC en un hospital universitario. Medicina 2017;77(2):105-10. PMID: 28463215.
Giannellas M, Trecarichi EM, De Rosa FG, Del Bono V, Bassetti M, Lewis RE, et al. Risk factors for carbapenem-resistant Klebsiella pneumoniae bloodstream infection among rectal carriers: a prospective observational multicentre study. Clin Microbiol Infect 2014;20(12):1357-62. DOI:10.1111/1469-0691.12747
Cano A, Gutiérrez-Gutiérrez B, Machuca I, Gracia-Ahufinger I, Pérez-Nadales E, Causse M, et al. Risks of infection and mortality among patients colonized with Klebsiella pneumoniae carbapenemase-producing K. pneumoniae: validation of scores and proposal for management. Clin Infect Dis 2018;66(8):1204-10. DOI: 10.1093/cid/cix991.
Quintás Viqueira A, Hernández Milán B, Soler Francés MV. Enterobacterias productoras de carbapenemasas en un hospital pediátrico. Acta Pediatr Esp 2016; 74(8):183-7. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:78685223.
Pintos-Pascual I, Cantero-Caballero M, Muñez Rubio E, Sánchez-Romero I, Asensio-Vegas A, Ramos-Martínez A. Epidemiología y clínica de las infecciones y colonizaciones causadas por enterobacterias productoras de carbapenemasas en un hospital de tercer nivel. Rev Esp Quimioter 2020;33(2):122-9. DOI: 10.37201/req/086.2019
Josa-Montero D, Yusef-Mejía S, Forero A, Leal R, Rojas J, Esparza G. Colonización rectal por Enterobacterales productores de múltiples carbapenemasas: Reporte de un caso de coproducción. Infectio 2021;25(3):193-6. ID: biblio-1250092.
Sánchez M, Josa D. Detección rápida de Enterobacterias productoras de carbapenemasas en hisopados rectales de pacientes neonatos colonizados. Infectio 2021;25(2):89-93.
Bou Arevalo G, Chaves Sánchez F, Oliver Palomo A, Oteo Iglesias J. Métodos microbiológicos para la vigilancia del estado de portador de bacterias multirresistentes. Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 2015. SEIMC. [Internet]. [Consultado 01/02/2022]. Disponible en: https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/seimc-procedimientomicrobiologia55.pdf
Oteo J, Bou G, Chaves F, Oliver A. Métodos microbiológicos para la vigilancia del estado de portador de bacterias multirresistentes. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2017; 35(10):667-75. DOI: 10.1016/j.eimc.2015.12.013
Josa D, Bustos G, Torres I, Esparza G. Evaluación de tres métodos de tamizaje para detección de Enterobacteriaceae productoras de carbapenemasas en hisopados rectales. Rev Chilena Infectol 2018;35(3):253-61. DOI: 10.4067/s0716-10182018000300253.
Programa Nacional de Control de Calidad en bacteriología. INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. Alerta epidemiológica emergencia de Enterobacterales doble productores de carbapenemasas. Boletín Informativo nro.4-abril 2021. [Internet]. [Consultado 20/12/2022]. Disponible en: http://antimicrobianos.com.ar/ATB/wp-content/uploads/2021/05/Alerta-epidemiol%C3%B3gica-dobles-productores-de-carbapenemasa-COVID-19-v4.pdf.