Impacto de un Programa de Rehabilitación y Fortalecimiento Nutricional en una población pediátrica identificada con riesgo nutricional

Versions

PDF (Spanish)
HTML (Spanish)

Keywords

riesgo nutricional
parasitosis intestinales
enfermedad celíaca
hierro sérico

How to Cite

Impacto de un Programa de Rehabilitación y Fortalecimiento Nutricional en una población pediátrica identificada con riesgo nutricional. (2021). Biochemistry and Clinical Pathology Journal, 83(1), 12-18. https://doi.org/10.62073/bypc.v83i1.52 (Original work published 2019)

Abstract

Introducción: el Sistema Provincial de Salud de Tucumán implementó el Programa de Rehabilitación y Fortalecimiento Nutricional dirigido a niños de 6 meses a 14 años con déficit o riesgo nutricional.
Objetivos: estimar el impacto de un Programa de Rehabilitación y Fortalecimiento Nutricional implementado por el área programática centro de Tucumán en población pediátrica, con riesgo nutricional e identificar las causas que determinan el riesgo.
Materiales y Métodos: estudio descriptivo observacional y transversal en dos etapas (2015 – 2016). Población: niños de 6 meses a 14 años categorizados con riesgo (n=443) y bajo asistencia del programa. Muestra en la primera etapa n=177. Muestra en la segunda etapa n=82. Se determinaron índices antropométricos y variables bioquímicas. Entre las principales causas de riesgo nutricional se investigaron: entero-parasitosis y enfermedad celíaca. Resultados: el tratamiento antiparasitario y la asistencia del Programa de Rehabilitación y Fortalecimiento disminuyeron significativamente la población categorizada con riesgo (59,30 a 31,10%) e incrementó la de los niños en proceso de recuperación (28 a 52%). En la primera etapa, el 1,20 % de los niños presentó síndrome anémico con recuperación en la segunda etapa y 30,50 % (n=54) hipoferremia que disminuyó al 12 % (n=10) en la última etapa. Todos los niños exhibieron rangos normales de proteínas, calcio y magnesio. El 32% (n=57) estaba entero-parasitados (20% mono - parasitados y 12% multi - parasitados) y el 48 % (n=39) de niños no recuperados resultaron seronegativos para biomarcadores específicos de enfermedad celíaca.
Conclusiones: el impacto positivo en la implementación de Programas de Rehabilitación 

PDF (Spanish)
HTML (Spanish)