Evaluación de la intervención bioquímica para la mejora en el diagnóstico de Chagas congénito en un hospital general
PDF
HTML

Palabras clave

Chagas congénito
Microstrout
Trypanozoma cruzi

Cómo citar

Evaluación de la intervención bioquímica para la mejora en el diagnóstico de Chagas congénito en un hospital general. (2021). Revista Bioquímica Y Patología Clínica, 82(1), 11-13. https://doi.org/10.62073/bypc.v82i1.77

Resumen

Introducción: la infección transplacentaria por Trypanosoma cruzi no puede ser prevenida, pero el diagnóstico y tratamiento oportuno de la infección congénita alcanza curas cercanas al 100%.

Objetivos: gestionar la intervención bioquímica para optimizar el diagnóstico de Chagas congénito. Establecer la prevalencia de serologías positivas para Chagas en embarazadas.

Materiales y métodos: en una primera etapa se recabaron los resultados de las serologías de pacientes internadas en maternidad, y de los Microstrouts de los neonatos de madres positivas. Se estableció la prevalencia de Chagas en el período de enero de 2015 a junio de 2015. Se realizó una intervención bioquímica para protocolizar la extracción de sangre de los recién nacidos de madres con serología positiva. Posteriormente, se relevaron los mismos datos desde julio 2015 a diciembre de 2015. Se evaluó la eficiencia de la intervención, mediante la comparación de la proporción entre número de solicitudes de Microstrout y la cantidad de madres con serología positiva (MS/MSP), en la primera y segunda parte del estudio. Los datos se procesaron en planillas de Excel.

Resultados: la razón MS/MSP en el primer período fue 0,46; aumentando a 0,72 en el segundo período de análisis. La prevalencia de Chagas de serologías positivas para Chagas en embarazadas resultó en 1,7 % en el primer período y 3,2 % en el segundo.

Conclusiones: se logró aumentar la proporción MS/MSP. Hemos mejorado notoriamente la cantidad de neonatos con al menos un Microstrout. La participación e integración del profesional bioquímico al equipo de salud resultó fundamental en este estudio.

PDF
HTML