Detección molecular de Trypanosoma cruzi. Experiencia en un hospital público
29
citud médica de parasitemia para Chagas atendidos en este
hospital: 53 muestras de sangre de 44 recién nacidos de ma-
dres seropositivas para Chagas (RN) y 25 muestras de 11
pacientes chagásicos crónicos. Entre los pacientes crónicos
se incluyeron 2 muestras de sangre de pacientes pediátricos
La PCR se llevó a cabo mediante el siguiente programa: un ciclo
inicial a 94 ºC durante 5 minutos, seguido de 40 ciclos de 60
segundos a 94 ºC, 30 segundos a 58 ºC y 60 segundos a 72 ºC.
Todas las técnicas de amplificación se realizaron con el ter-
mociclador DNAEngine de BioRad (CA, EEUU).
inmunosuprimidos (uno con Linfoma + HIV y el otro con leuce- 8. Procedimiento y controles internos. Cada muestra se proce-
mia linfocítica aguda) y 17 muestras de sangre y 6 muestras
só por duplicado con controles negativos entre cada una,
un control de reactivos y tres controles positivos de distinta
concentración en cada ensayo. Simultáneamente, se realizó
un control de idoneidad de la muestra mediante una amplifi-
cación del gen β-actina humana.
. Métodos parasitológicos. Se realizó la observación directa al 9. Electroforesis de ADN en geles de agarosa. La electroforesis
de LCR de 9 pacientes HIV (+) con lesión ocupante de espacio
(LOE), compatible con “Chagoma” cerebral. Las muestras per-
tenecientes a un mismo paciente corresponden a distintos
momentos durante el curso del seguimiento médico.
4
microscopio óptico para los LCR y el micrométodo para san-
gre [17]. El micrométodo fue adaptado acorde a las siguien-
tes modificaciones: se colocó 1 ml de sangre entera en un
tubo estéril y se dejó decantar 24 horas a temperatura am-
biente, luego se tomaron 12 gotas de la interfase (zona de
glóbulos blancos) y se colocaron entre porta y cubreobjetos.
La observación microscópica se realizó en 10X y 40X por mi-
croscopía con contraste de fase, recorriendo la totalidad de
los campos en los 12 preparados.
se realizó en geles de agarosa (Invitrogen, CA, EEUU) al 2 %
utilizando Buffer TAE (Tampón Tris Acetato 40 mM, EDTA 0,5
M pH 8,0) y un sistema de electroforesis horizontal (Bio Rad,
Sub Cell GT, CA, EEUU). Se empleó un voltaje de 90V durante
45 min. Los geles se tiñeron con bromuro de etidio (Bio Ba-
sic Inc, Ontario, Canadá). Las bandas de ADN se visualizaron
con transiluminador de luz ultravioleta (UV Transilluminator
UVP). El tamaño de las bandas de ADN se estimó comparán-
dolas con un marcador de peso molecular de 100 pb (Invitro-
gen, CA, EEUU).
5
. Extracción de ADN. Se realizó la extracción de ADN de todas
las muestras y de las diluciones de parásitos utilizando co- 10. Análisis estadístico. El LoD se calculó como la carga parasita-
lumnas comerciales (Roche, Mannheim, Alemania), según
indicaciones del fabricante y reservando a -20 ºC hasta su
procesamiento. Se incluyó en cada tanda de extracción un
control usando sangre seronegativa.
. Técnica de PCR para la detección de ADN de minicírculo de ki-
netoplasto de T. cruzi (k-DNA). Se realizó una adaptación del
protocolo descrito por Burgos y col. [18], mediante la cual se
amplifica una banda de 330 pares de bases (pb) empleando
los cebadores 121 5’-AAATAATGTACGGGKGAGATGCATGA-3’, y
ria más baja que proporciona ≥ 95 % de los resultados detec-
tables por PCR para ambos blancos moleculares, de acuerdo
con las normas del Instituto de Estándares Clínicos y de La-
boratorio [20] adaptadas a los propósitos de este trabajo. El
LoD se calculó por análisis de regresión Probit con Minitab
15 Statistical Software (Minitab Inc., 2014, State College, PA,
EEUU).
Para la comparación de proporciones se aplicó el test de Fis-
her y para evaluar la concordancia se calculó el índice Kappa,
confeccionando las tablas de contingencia. Se aplicó la esca-
la propuesta por Landis y Koch [21] para la interpretación
del índice Kappa. Para el análisis estadístico se utilizó el soft-
ware SPSS 19.0 (IBM, Ill, EEUU).
6
122 5’-GGTTCGATTGGGGTTGGTGTAATATA-3’. Brevemente, las
condiciones de reacción fueron: Buffer 1X, desoxinucleóti-
dostri-fosfato (dNTP) 0,25 mM, cebadores 2,5 μM, cloruro de
magnesio 3 mM y Polimerasa 0,75 U (taqPlatinum de Invitro-
gen con sistema Hot start. CA, EEUU) para un volumen final
de mezcla de reacción de 25 μl y volumen de muestra de 5 Resultados
μl. La PCR se llevó a cabo mediante el siguiente programa: un Cálculo de sensibilidad analítica:
ciclo inicial a 94 ºC durante 3 minutos, seguido de 5 ciclos de
El LoD mediante análisis Probit fue 1,45 parásitos/ml (IC 95 %
4
7
5 segundos a 94 ºC, 45 segundos a 68 ºC y 45 segundos a 1,06 - 3,54) para PCR sat-DNA y 1,00 parásitos/ml (IC 95 % 0,76
2 ºC, luego 35 ciclos de 45 segundos a 94 ºC, 45 segundos - 1,77) para k-DNA (Tabla I).
a 64 ºC y 45 segundos a 72 ºC, finalmente a 72 ºC durante 10
minutos.
Las figuras 1 y 2 corresponden a las corridas electroforéticas
mostrando los resultados de las amplificaciones. Se observa
7
.TécnicadePCRparaladeteccióndeADNsatélitedeT.cruzi(sat- una banda predominante a la altura de 330 pb para las corridas
DNA). Se emplearon los cebadores específicos diseñados realizadas con los cebadores de k-DNA y una banda predomi-
por Piron y col. [19]: TC1 5’-ASTCGGCTGATCGTTTTCGA-3’ y TC2 nante a la altura de 188 pb correspondientes a una unidad de
5’-AATTCCTCCAAGCAGCGGATA-3’. Estos cebadores permiten la repetición del ADN satélite. Las bandas de peso molecular supe-
amplificación de una región repetida de 166 pares de bases rior son multímeros de la unidad de ADN satélite.
delADNsatélitedeT. cruzi. Durantelapuestaapuntodelatéc-
La sensibilidad analítica expresada en masa de ADN para los
nica se optimizaron las condiciones de reacción, las cuales 2 sistemas de amplificación estudiados fue 0,1 fg/μl. Si se con-
fueron: Buffer 1X, dNTP 0,25mM, cebadores 0,5 μM, cloruro sidera que un parásito contiene aproximadamente 200 fg de
de magnesio 3 mM y Polimerasa 0.6 U (taqPlatinum de Invi- ADN, la sensibilidad analítica determinada en masa de ADN sería
trogen con sistema Hot start. CA, EEUU) para un volumen final equivalente a aproximadamente 0,5 par/ml, lo cual es levemen-
de mezcla de reacción de 25 μl y volumen de muestra de 5 μl. te inferior a los resultados obtenidos en la curva de parásitos.
ByPC 2018;82(1):28-34.