12
Evaluación de la intervención bioquímica para la mejora en el diagnóstico de Chagas congénito en un hospital general
Introducción
pacientes internadas en la sala de maternidad del nosocomio y,
La enfermedad de Chagas es causada por el protozoario a su vez, de los Microstrouts solicitados en los recién nacidos.
Trypanosoma cruzi, su transmisión vertical ha ido aumentando Se consideraron pacientes positivas para Chagas aquellas con
en importancia a medida que la transmisión vectorial y trans- uno o dos testeos positivos, dado que en nuestro medio no es
fusional han sido y son crecientemente controladas. En los ca- posible realizar una tercera prueba diagnóstica.
sos de pacientes embarazadas con enfermedad de Chagas, la
Luego del primer análisis de datos se produjo la interven-
infección transplacentaria del Trypanosoma cruzi no puede ser ción bioquímica. La cual constó en protocolizar la extracción de
prevenida, pero el diagnóstico y el tratamiento oportuno de la sangre de los recién nacidos de madres con serología positiva,
1
infección congénita alcanza curas cercanas al 100 % .
mediante la generación de un alerta al médico neonatólogo para
En el Chagas congénito la trasmisión placentaria depende di- que indique la correspondiente solicitud del análisis.
rectamente de dos indicadores epidemiológicos básicos: la tasa La segunda etapa del estudio consistió en calcular nueva-
de prevalencia de la infección chagásica en mujeres embaraza- mente la prevalencia e incidencia antes mencionadas, durante
2
das y la incidencia de la trasmisión vertical .
el período posterior a la intervención, comprendido entre julio
De acuerdo con la ley nacional 26.281 es de carácter obli- 2015 a diciembre de 2015.
gatorio testear esta zoonosis en toda embarazada, mediante
Finalmente, se evaluó la eficiencia de la intervención, me-
estudios serológicos, y en recién nacidos de madres infecta- diante la comparación de la proporción entre el número de solici-
das, mediante la búsqueda directa del protozoo; una alternativa tudes de Microstrout sobre la cantidad de madres con serología
puede ser la técnica llamada Microstrout. Este último método positiva, en la primera y segunda parte del estudio.
debería realizarse preferentemente antes del alta del centro
No hubo casos de embarazos múltiples. Todos los datos fue-
asistencial o lo más cercano al nacimiento, pudiéndose emplear ron analizados mediante Excel de Office.
hasta el noveno mes de vida. Sin embargo, la sensibilidad del Mi-
crostrout disminuye después del tercer mes de vida. En caso de Resultados
ser negativo, el niño deberá ser evaluado nuevamente con mé-
De los datos recabados en el primer período de análisis,
todos de detección de anticuerpos específicos. Cabe aclarar que 8/775 pacientes presentaron ambos tests positivos, 4/775
la sensibilidad del método directo aumenta cuando se repite en sólo ELISA positivo y 1/775 solamente HAI positivo. De un total
los primeros días de vida, luego de un resultado negativo. Una de 13 (1,7 %) informes de serología positiva para Chagas, se re-
vez descartada la infección congénita por métodos serológicos, cibieron en el laboratorio sólo 5 (38 %) solicitudes médicas indi-
a partir de los 10 meses de edad, el niño podrá ser dado de alta cando la realización del Microstrout en los neonatos, los corres-
del seguimiento. En el caso que los estudios confirmen la ocu- pondientes resultados fueron negativos. Por lo tanto, durante
rrencia de la infección congénita, el niño deberá ser tratado 3,4
.
este período analizado, a 8 (61 %) neonatos se les otorgó el alta
Motivaron los siguientes objetivos la escasa cantidad de sin que se les realice el screening de la búsqueda directa de los
solicitudes médicas para Microstrout, en comparación con la protozoos en sangre periférica.
cantidad de serologías positivas para Chagas informadas en pa-
cientes embarazadas.
Posteriormente a la intervención bioquímica, durante el pe-
ríodo de julio a diciembre de 2015, 13/566 pacientes presen-
Es por eso que se propuso en una primera instancia, estable- taron ambos tests positivos, 3/566 sólo ELISA positivo y 2/566
cer la prevalencia de mujeres embarazadas con testeo positivo sólamente HAI positivo. De un total de 18 (3,2 %) informes de
para Chagas y la incidencia de Chagas congénito, en el período serología positiva para Chagas, se recibieron en el laboratorio 13
enero a junio de 2015; y, consecuentemente, revisar el flujo de (72 %) solicitudes médicas indicando la realización del Micros-
interconsultas dentro del nosocomio al momento del nacimien- trout en los neonatos, los correspondientes resultados fueron
to de hijos de madres con serología positiva para Chagas. En negativos.
una segunda instancia, luego del primer análisis de los datos,
Se calculó la proporción de la cantidad de solicitudes médi-
el objetivo se centró en gestionar una intervención bioquímica cas para Microstrout con respecto a la cantidad de informes de
para optimizar el diagnóstico de Chagas congénito y en conse- serología positiva para Chagas, y se observó que en el primer
cuencia evaluar el resultado de la misma con el fin de reducir la período de estudio previo a la intervención, la proporción resultó
cantidad de neonatos dados de alta sin Microstrout.
en 0,46 (6 Microstrouts por cada 13 madres con serologías de
Chagas positivas), en cambio para el segundo período la pro-
porción aumentó su valor a 0,72 (13 Microstrouts por cada 18
Materiales y métodos
El estudio se dividió en dos etapas, tomando como punto de serologías de Chagas positivas).
inflexión el momento de la intervención bioquímica.
La prevalencia de serologías positivas para Chagas desde
Durante la primera etapa, se realizó un estudio retrospectivo enero de 2015 a diciembre de 2015 resultó 2,3 %.
observacional para determinar la prevalencia de mujeres em-
barazadas con testeo positivo para Chagas, y la incidencia de Discusión
neonatos con Chagas congénito, en el período Enero a Junio de
Se pudo establecer que la prevalencia de serologías positivas
2015. Para ello, se recabaron los datos de hemaglutinación indi- para Chagas en este nosocomio es de 2,3 %. Se pretende en un fu-
recta (HAI) y enzimoinmunoensayo (ELISA) para Chagas de las turo contar con la incorporación de una tercera prueba diagnós-
ByPC 2018;82(1):12-14.